Como os comentábamos en el post anterior, Google ya no es simplemente un buscador de páginas web, sino que se ha convertido en un coloso que dispone de muchísimas aplicaciones e incluso de sistemas operativos propios.
Hoy os vamos a reseñar una de estas aplicaciones, Hojas de cálculo de Google, una aplicación dedicada como su propio nombre indica a la edición de hojas de cálculo. Es una aplicación del estilo de Excel de Microsoft o Numbers de Apple, pero con unas características que la convierte en una herramienta especial. Veamos algunas de ellas:
![]() |
Página de inicio donde se almacenan todas nuestras hojas de cálculo. |
Compartir
Comparte tus hojas con todo el mundo, Google nos da la opción de compartir todo tipo de documentos, y la verdad que es una forma muy rápida y sencilla de transferir archivos. Esta función está disponible en la mayoría de las aplicaciones Google y es sin duda una de las señas de identidad de la compañía.
Edición simultánea
Si compartimos una Hoja de Cálculo con uno de nuestros contactos, podremos editarla al mismo tiempo. Esta función también disponible en muchas aplicaciones Google permite trabajar en una misma hoja de cálculo simultáneamente desde ordenadores diferentes.
![]() |
Página de la suite ofimática de Google. |
Comentarios
Google nos permite dejar comentarios en las hojas de cálculo en donde podremos dar nuestra opinión sobre los cambios que hayan podido realizar los otros usuarios. Esto nos permite ir construyendo consensuadamente nuestras hojas de cálculo e ir comentando los posibles cambios o modificaciones que se puedan hacer.
Vincular a formularios
Google dispone de una aplicación que se llama Google Forms con la que podemos crear formularios. Pues bien, dentro de esta aplicación existe una opción que nos permite vincular las respuestas de los formularios a nuestras hojas de cálculo. Esto es muy útil, nos permite ahorrar tiempo y tener los resultados de los formularios organizados rápidamente
Reglas de notificación
Esta funciones se encuentra disponible en el menú de herramientas y nos permite seleccionar cuándo queremos que se nos envíe una notificación. Por ejemplo, podemos elegir que cuando alguien haga alguna modificación en la hoja de cálculos que se nos notifique o que por ejemplo, se nos notifique mediante correo electrónico un resumen diario de la actividad en la hoja.
Proteger la hoja e intervalos
Como sabréis un documento de hojas de cálculo puede estar formado por varias hojas. Pues bien, al compartir el documento, quizás no queremos que los contactos con quienes hemos compartido el documento, puedan modificar ciertas hojas o ciertos intervalos de celdas. Con la opción de proteger las hojas e intervalos podremos establecer permisos que permitan o prohíban a nuestros contactos modificar las celdas y/o hojas del documento.
Complementos
Al igual que en Google Documentos y otras aplicaciones de Google podemos añadir al programa complementos que nos permitan ampliar sus herramientas y funcionalidades. Algunos de estos complementos nos permiten por ejemplo, cambiar el estilo de las hojas, crear rápidamente horarios, conectar las hojas con Google Analytics, etc.
![]() |
ventana de complementos. |
Nuestra Opinión
Hojas de Cálculo de Google es una herramienta para trabajar increíblemente útil. Saber manejar las hojas de cálculo permite ahorrar un montón de tiempo y de trabajo. Además, algunas de sus funciones, como la posibilidad de compartir las hojas o la edición simultánea son geniales para trabajar colaborativamente. También, nos parece interesante el hecho de poder añadir complementos. Pensamos que es genial y creemos que añaden un montón de nuevas posibilidades al programa. A su vez, como el mayoría de las aplicaciones de Google es gratuita. ¡Así que ya sabéis, aprovechadla, un saludo y hasta la próxima!
![]() |
Programa de edición de Hojas de cálculo de Google. |
Enlace
Aquí os dejo el enlace para que podáis acceder a la aplicación:
https://www.google.es/intl/es/sheets/about/
Comentad
¿Qué os parece Hojas de Cálculo de Google?
¿Qué editor de hojas de cálculos utilizáis?
¿Os cambiaríais a Hojas de Cálculo de Google?
Comentarios recientes