Form ‘N’ Fun
Este experimentode Android es estupendo para utilizar en educación artística. Se trata básicamente, de dibujar un laberinto junto con un punto en una hoja de papel. Luego se le hace una foto con la cámara del dispositivo. Una vez hecho esto la aplicación crea unos gráficos a partir del laberinto que se ha dibujado, mientras que el punto se convierte en una pelota ¡Y ya está, ya se puede jugar al laberinto en el móvil como si de un videojuego se tratara!
AR Music Kit
AR Music Kit es para nosotros uno de los mejores experimentos. Simplemente con unos códigos QR y un teléfono móvil, podemos crear un instrumento musical. El funcionamiento es muy sencillo, se utiliza la cámara del teléfono móvil para identificar los códigos y cuando los tapamos con la mano y el móvil no los puede leer emite un sonido. Así podemos crear fácilmente una guitarra o un piano ¿No es genial?
Google Quick, draw
Este juego no te dejará indiferente, se puede usar en clases de inglés para repasar o aprender vocabulario. Este experimento de Google utiliza la inteligencia artificial para intentar adivinar que es lo que estás dibujando. Se te pide que hagas un dibujo de algún objeto, y mientras vas dibujando la aplicación te va diciendo lo que cree que dibujas, hasta que al final acierta…¡o no! Lo más interesante de todo es que va aprendiendo de los dibujos que va haciendo la gente. Así que cuanto más juegues más inteligente se hará.
Tour Builder
Tour Builder es un experimento de Google Earth. Consiste básicamente en utilizar Google Earth para coger una localización en el mapa y añadir fotos, texto y videos. Esto lo puedes hacer con varias localizaciones y crear rutas. Se puede utilizar para muchas cosas por ejemplo, para crear rutas de excursiones que hayáis hecho, rutas educativas sobre personajes históricos, rutas sobre la migración de animales, etc.
Ancient Earth
Es un Chrome experiment muy sencillo, pero que nos ha parecido muy interesante par utilizaren ciencias naturales. En el podrás ver la evolución de los continentes de la tierra a lo largo de millones de años, desde la aparición de las primeras células hasta nuestros días, pasando por el mundo de los dinosaurios ¡Echadle un vistazo!
Comentad:
¿Cuál os ha gustado más?
¿Conocéis alguno que merezca la pena compartir?
Comentarios recientes