Ahora que comienza el curso escolar y los profesores nos encontramos con caras nuevas en el aula, es importante conocer las relaciones sociales existentes entre nuetros los alumnos, antes de ponernos a trabajar con ellos. Los sociogramas son una herramienta muy buena para esto y nos permiten conocer a nuestro alumnado más profundamente. Con ellos podremos saber quiénes son rechazados y necesitan nuestra ayuda o quiénes gozan de un gran poder de influencia sobre el resto de compañeros.
![]() |
Aplicación Sometics |
El proceso para realizar los sociogramas escolares no es que sea muy complicado, pero la aplicación Sometics nos ayuda muchísimo haciéndonos mucho más fácil todo el proceso con preguntas ya preparadas y gráficos disponibles al instante, para analizar los resultados con un solo vistazo. Veamos a continuación qué podemos hacer con Sometics:
Crear grupos
Los primero que tenemos que hacer para realizar sociogramas es crear un grupo. Es un poco tedioso porque tendremos que insertarlos uno a uno, pero se hace bastante rápido porque solo hay que insertar, nombre, apellidos y sexo. Si queremos crear un grupo importando los alumnos con un solo clic, tendremos que hacernos con una versión de pago.
Crear tests para los sociogramas
Crear los tests es muy fácil. Primero, tendremos que seleccionar el grupo meta al que va dirigido (niños, adolescentes, adultos). Esto no proporcionará preguntas adaptadas para cada edad. En segundo lugar, el número máximo de miembrosque se pueden elegir en cada pregunta. Luego, sí queremos un test estándar con preguntas ya elaboradas o si queremos hacer nuestras propias preguntas (Parar esta última opción se necesita una cuenta de pago). Cabe destacar, que las preguntas se dividen en dominio social, y en dominio relativo al trabajo. Finalmente, elegiremos si queremos valorar las respuestas, es decir si queremos que las respuestas, tengan valor según el orden en el que el alumno las elija.
Realizar los tests
Los test se pueden realizar de tres formas diferentes:
- Uno por uno: los alumnos van pasando por turnos por el ordenador para realizar el test.
- Por correo electrónico: la aplicación envía a los alumnos un correo, con un enlace, a los alumnos para que realicen el test en casa.
- Por grupos: La aplicación proporciona unos códigos, para que los alumnos puedan hacer el test en grupos en diferentes ordenadores simultáneamente.
![]() |
Test |
Ver el resultado de los tests
La aplicación facilita un informe bastante detallado del test y nos proporciona los resultados divididos tanto en el dominio social como en el relativo al trabajo. En ellos podemos averiguar ¿Quiénes se elijen de forma positiva? ¿Quiénes se elijen de forma negativa? ¿Quiénes son populares en el grupo? ¿Quiénes han sido expulsados del grupo? ¿Cuáles son los casos más conflictivos?, etc.
Los resultados también los podemos ver resumidos gráficamente en socio matrices, diagramas y sociogramas. Sin embargo, en la versión gratuita solamente tendremos acceso a la socio matriz del test. Las demás opciones son de pago.
![]() |
Socio Matriz de los resultados |
Distribución de la clase acorde con los resultados
Una de las mejores funciones de la aplicación y que además está disponible en la versión gratuita, es la de elaborar un plano del grupo. Lo que viene siendo, asignar los sitios en la clase. Pues bien, elegimos la distribución de los pupitres que queramos, y los aspectos que queremos mejorar, como por ejemplo, mejorar el clima social, potenciar las relaciones de trabajo o insertar en el grupo personas aisladas. Una vez hecho esto La aplicación asignará un sitio a cada alumno, teniendo en cuenta el resultado del test y las mejoras sociales que queremos implementar.
![]() |
Ejemplo de distribución de grupo hecha por Sometics |
Enlace
Aquí os dejo el enlace de la aplicación: https://www.sometics.com/en/sociogram
Comentad
¿Qué os parece Sometics?
¿La usaríais en en vuestra clase ?
¿Conocéis alguna aplicación similar?
excelente. He aprendido cosas maravillosas para aplicar en las aulas y en poco tiempo y en forma autodidacta