En el mundo de las aplicaciones educativas, encontramos muchas cosas útiles para utilizar en nuestra clase y que suelen funcionar muy bien. Uno de los tipos de apps más utilizados y que han tenido más aceptación en la comunidad educativa, son las de gestión del comportamiento.
Este tipo de aplicaciones ayudan a los maestros a reforzar el comportamiento de sus alumnos, facilitando un feedback instantáneo, con refuerzos positivos y negativos que el maestro proporciona dependiendo de las actitudes y de las acciones de sus alumnos.
Así mismo, a través de este tipo de aplicaciones, los padres también pueden recibir notificaciones sobre el comportamiento de sus hijos, además de otras informaciones como informes de notas o trabajos.
Las aplicaciones de gestión del comportamiento, suelen ser multiplataforma, por lo que se puede acceder a ellas desde cualquier dispositivo, ya sea móvil, Tablet o ordenado. Los cambios que hagamos en un dispositivo se verán reflejados en el otro ya que las aplicaciones almacenan toda la información en Internet.
Cabe señalar, que hay varios modos de acceder a este tipo de aplicaciones y cada modo dispone de ciertos privilegios. Por lo general, hay un acceso para maestros/profesores, un acceso para padres y un acceso para alumnos. Evidentemente, el maestro es el que dispone de más privilegios mientras que los alumnos y padres tienen un control más limitado.
Hay sin duda muchas aplicaciones para la gestión del comportamiento y una vez visto por encima de que van , os vamos a enseñar tres de las más destacadas y que más nos gustan.
1. ClassDojo
ClassDojo es ya un clásico de las apps para la gestión de clase. Desde que se lanzara la primera versión de la app en agosto de 2012, no ha parado de crecer y ya está presente en 180 países. Y es que ClassDojo es una aplicación muy atractiva e intuitiva, además de ser gratuita y contar con un gran equipo de profesionales que la mantienen.
Inicialmente, la aplicación era muy simple y solamente incluía un sencillo sistema de comunicación con los padres, un tablón de anuncios de la clase y un salón de clase donde se encuentran los avatares de los alumnos y donde se gestiona su comportamiento con feedbacks positivos y negativos.
![]() |
ClassDojo |
La aplicación ha mejorado mucho, y ha incluido muchas funciones y herramientas que se utilizan en aplicaciones de la competencia. Por ejemplo, en la última versión se ha incluido un portafolio para los alumnos, donde estos podrán tener todos los trabajos del año almacenados. También, podrán hacer dibujos y escribir sobre fotos, entre otras novedades.
Por último, queremos destacar que ClassDojo cuenta con herramientas muy interesantes para el aula como, un cronometro, un medidor de ruido de clase, un creador de grupos, un seleccionador aleatorio de alumnos, música adecuada para diversas actividades, etc.
2. Classcraft
Con esta aplicación trasformarás tu clase en un juego de rol al más puro estilo World of Warcraft. Está diseñada para gestionar el comportamiento de los alumnos y tiene algunas característica que la hace diferente de todas las otras aplicaciones. Por ejemplo, los avatares que se les asignan a los alumnos son de diferentes tipos (guerreros, magos y sanadores) y cada cual tiene habilidades especiales. Esto da mucho juego, y las habilidades generalmente están enfocadas para ayudar a los demás, por lo que se fomenta la colaboración, como veremos mas adelante.
Es una excelente aplicación para motivar a los alumnos ya que estos obtienen recompensas reales con los puntos que obtiene en el juego. Por ejemplo, si un alumno se porta bien y hace los deberes todos los días, podrá canjear los puntos que ha obtenido con su comportamiento por un “poder” real, como cambiarse de sitio por un compañero. Además, la aplicación cuenta con unos dibujos de avatares visualmente muy atractivos y que los alumnos pueden customizar como quieran.
![]() |
Classcraft |
Classcraft se juega en equipo, en cada equipo los miembros deben ayudarse unos a otros para conseguir más puntos. El juego está pensado para mejorar los problemas de socialización que puedan tener los alumnos. Los miembros del equipo se benefician de los esfuerzos de los demás y aprenden a considera las necesidades de los otros. Es un verdadero juego de estrategia que está diseñado, para ser un juego colaborativo más que competitivo.
La aplicación también cuenta con herramientas súper útiles que además les han puesto nombres muy divertidos. Entre ellas destacamos las siguientes: La rueda del destino (selecciona un alumno aleatoriamente), Boss Battles (es una batalla con preguntas para repasar), The Forest Run (un cronómetro), etc. La app evidentemente cuenta con herramientas para la comunicación con los padres y alumnos.
3. Class123
Class123 es una aplicación de gestión del comportamiento con una estética infantil, y a nuestro parecer, de las tres que estamos viendo en el post es sin duda sencilla. Aunque que tiene ciertas características que la hacen bastante interesantes.
Como el resto de apps que estamos reseñando, es multiplataforma y tenemos acceso a ella desde diferentes dispositivos. Eso sí, en la versión móvil hay 3 apps diferentes una para padres, una para profesores y otra parar alumnos, lo que nos parece un error ya que con una aplicación con diferentes formas de registro hubiera sido más lógico.
La gestión del comportamiento se realiza dando a los alumnos “wows” o “No-nos” positivos y negativos que evidentemente se pueden personalizar a nuestro gusto.
![]() |
Class123 |
Una de las funciones que más nos gusta de la aplicación es la posibilidad de establecer un objetivo global de clase. Para alcanzar el objetivo se necesitan huevos de oro que como no puede ser de otro modo, se consiguen con puntos positivos ¡Pero atención! Los negativos pueden restar.
También son muy interesantes las herramientas que incorpora la app. Por ejemplo nos parece muy útil la herramienta de la pizarra, ya que no tendremos que cambiar de aplicación si queremos escribir algo en la pizarra digital. Otra de la herramientas interesantes es la listas de verificación, que nos permiten realizar una evaluación cuantitativa de los objetivos que nosotros establezcamos.
Por último, queremos señalar que la aplicación cuenta también con un tablero de clase donde los alumnos y padres pueden comentar o colgar fotos. Eso sí, siempre que el maestro les de permiso.
Comentad
¿Cuál de las 3 aplicaciones os ha gustado más?
¿Conocéis alguna más, que nos podáis recomendar?
Comentarios recientes