Los generadores de operacionesactividades matemáticas online son páginas web que nos permiten crear automáticamente fichas de ejercicios. Estos generadores nos ahorran mucho trabajo, ya que con 4 clics se pueden generar gran cantidad de ejercicios. Además, los ejercicios son aleatorios, por lo que siempre que se genere una nueva ficha será completamente diferente a las anteriores.

En la red hay muchos tipos de generadores de actividades, pero sin duda los que más abundan son los generadores de operaciones matemáticas. En esta entrada os presentamos 5 generadores de operaciones y actividades matemáticas gratuitos que os van a facilitar mucho el trabajo en el aula.

 

1. Calculomates 

 

Calculomates es una web muy sencilla y fácil de usar. Se pueden generar fichas de sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias, raíces cuadradas o fracciones. Este generador permite no solo elegir el número de cifras sino que también se puede elegir (en la suma y la resta) el número de llevadas se  que quiere que tenga cada operación. Además, todas las fichas vienen con una hoja de soluciones.. Calculomates también incorpora diversas calculadoras, como la calculadora de números romanos, de potencias o de M.CM y M.C.D entre otras.

Ejemplo de ficha de operaciones generada por Calculomantes:

Ficha de Caculomates
Ficha de Calculomates

 

2. Olesur

 

Olesur es un portal de recursos educativos que incorpora un generador de actividades muy completo. No solo se pueden generar fichas de operaciones sino que también, se pueden crear crucigramas, sudokus, sopas de letras, laberintos, etc. Con Olesur se generan fichas deoperaciones básicas con números de hasta 6 cifras y permite la opción de incluir las soluciones. Para generar operaciones con números decimales, la web dispone de un generador de cuadernos de numeración con decimales. Si enseñas matemáticas con el método ABN, también te puede servir esta web porque se pueden crear fichas de actividades con la las rejillas ABN. Echadle un ojo a Olesur es un portal de recursos que sin duda hay que conocer.

Ejemplo de ficha de operaciones generada con Olesur:

Ficha de Olesur
Ficha de Olesur

 

3. The teacher’s corner

 

Este portal educativo es más que un simple generador de operaciones matemáticas. Dispone de muchos generadores y uno de ellos es de operaciones matemáticas. Esta web es una de las más completas a la hora de personalizar la ficha de actividades. A parte de permitir elegir el tipo de operaciones, la cantidad, el número de cifras, etc. También, permite elegir entre diversos tipos de tipografías, insertar imágenes o ajustar el número de columnas por hoja. La única pega que tiene esta plataforma es que está en inglés y puede ser un poco liosa si no se domina el idioma. El generador de The teacher’s corner es uno de los mejores, echadle un vistazo no os decepcionará.

Ejemplo de ficha generada con The teacher’s corner:

Ficha de The teacher's corner
Ficha de The teacher’s corner

 

4. Math-Aids.Com

 

Esta página web dispone de la mayor variedad de tipos de actividades y algoritmos matemáticos de todos los generadores que os hemos presentado. Es ideal tanto para Primaria como para Secundaria. Realmente, es increíble la cantidad de actividades de matemáticas que se pueden generar. Desde sumas y restas hasta funciones,  polinomios o ecuaciones diferenciales.  Con Math-Aids.Com se pueden generar fichas de actividades, de la mayoría de los contenidos del currículo de matemáticas. El único pero de esta página, es que está en inglés y alguna de sus funciones como el generador de problemas matemáticos no se pueden aprovechar.

Ejemplo de ficha generada con Math-Aids.Com:

Ficha de Math-Aids.Com
Ficha de Math-Aids.Com

 

5. Recursosdidacticos.es

Está plataforma es muy sencilla pero no por ello menos útil. Se trata de un generador de operaciones que permite crear fichas de operaciones con números naturales, decimales, fracciones y raíces. También, se puede generar rápidamente una ficha de actividades variadas con números naturales que incluye:

  • ordenar números de mayor a menor y viceversa.
  • colocar signos < y > entre números.
  • Escribir el número anterior y posterior a uno dado.
  • Escribir con letra un número dado.
  • Descomposición de las cifras de un número.
  • Escribir un número en forma de suma

Ejemplo de ficha generada con Recursosdidacticos.es:

Ficha de recursosdidacticos.com
Ficha de recursosdidacticos.com

 

Atribuciones:

Foto de portada creada por pvproductions – www.freepik.es