Las dinámicas de grupo son actividades grupales cuya finalidad es fomentar la cohesión y la interacción social. En el ámbito educativo se utilizan bastante, y cada vez son más conocidas por parte del profesorado, debido a los beneficios tanto académicos como sociales que conlleva su implementación en las aulas. Cuando un grupo está cohesionado y los alumnos se sienten integrados, se producen mejoras en los aprendizajes, la disciplina y las relaciones sociales. Además, este tipo de actividades son generalmente  muy divertidas y estimulan las emociones y la creatividad.

A continuación, os voy a presentar 12 dinámicas de grupo divertidas que podéis realizar en clase, para mejora las relaciones sociales y la cohesión de vuestro grupo de alumnos.

Si queréis conocer más dinámicas de grupo, quizás os interesen estas entradas: 10 dinámicas de presentación divertidas 12 dinámicas para trabajar las emociones , 10 dinámicas de cohesión grupal divertidas10 dinámicas de resolución de conflictos.

 

1. Corriente eléctrica

 

Mujer y hombre conectando un enchufe
Vector de Personas creado por pch.vector – www.freepik.es

 

Los alumnos/as se colocan sentados en circulo, algo separados y cogidos de la mano. La dinámica trata de ir pasando la corriente apretando la mano del compañero/a que se tenga al lado. 

El maestro/a pide a un alumno/a que salga del círculo fuera de clase. Mientras, los alumnos que se quedan en el círculo deben decidir quién lleva la corriente. Una vez decidido, el alumno que lleve la corriente será quien empiece a pasarla. Además, siempre que la corriente pase a través de él deberá guiñar un ojo.

El maestro pide al alumno que está fuera que entre y se siente en medio del círculo. Este debe adivinar quién es el que lleva la corriente, dispone de 3 intentos. Cuando el alumno/a que lleva la corriente sea descubierto, este saldrá fuera de clase y la dinámica volverá a empezar.

 

2. A sus órdenes

 

Niños en fila dinámicas de grupo divertidas
Foto de Niños creada por valuavitaly – www.freepik.es

 

Todos los alumnos y alumnas deben estar de pie en un espacio amplio. El maestro/a formará grupos de cinco o seis.

A continuación, el maestro/a ordenará a los grupos que realizen determinadas acciones. Y estos deberán organizarse para llevarlas a cabo. 

Por ejemplo:

  • Representad una escena en la que aparezca una médico, un piloto de avión, una mujer a punto de dar a luz y 2 militares.
  • Formad una cadena lo más larga posible.
  • Ordenaros de más joven a más viejo, de más bajito a alto…
  • Realizad un mimo grupal comprando en el supermercado.

 

3. Los cerditos

 

Cerditos con gafas
Foto de Viajes creada por kstudio – www.freepik.es 

 

En un espacio amplio los alumnos se colocan en círculo. Todos están sentados en sillas excepto uno que es el granjero y está de pie. El granjero se sitúa en el centro del círculo y se le vendan los ojos.

Una vez el granjero tiene los ojos vendados, los otros alumnos se intercambian de sitio para despistarlo. Luego, el maestro o tutor marea un poco al granjero haciéndole pegar vueltas sobre sí mismo. Mareado, el granjero debe acercarse a los otros alumnos (cerditos) para sentarse en el regazo de alguno de ellos.

El alumno sobre el que se siente el granjero debe gruñir como un cerdito. ¡Oink, oink! Si el granjero reconoce al cerdito, este último pasa a ser granjero y la dinámica comienza de nuevo. Si no lo reconoce o se equivoca, se vuelve a empezar la dinámica con el mismo granjero.

 

4. Arrancando cebollas

 

Niña con arrancando una cebollas
Foto de Comida creada por freepik – www.freepik.es

 

Dos o tres alumnos son los jardineros y el resto de integrantes del grupo las cebollas. Los alumnos/as que sean cebollas deben unirse entre sí, entrelazando brazos y piernas para formar una piña. El objetivo de los jardineros es separar a las cebollas. 

A medida que vayan arrancando cebollas, estas se van convirtiendo en jardineros que pasan a arrancar cebollas con el resto de los jardineros. La dinámica acaba cuando se deshace completamente la piña.

 

5. La chancleta de la risa

 

Dibujo de chanclas
Vector de Playa creado por rawpixel.com – www.freepik.es

 

Se divide al grupo en dos. Los dos grupos se colocan en hileras enfrentadas una a la otra. Las hileras deben de estar separadas por unos 2 metros de distancia. Un grupo debe ir con cara y el otro con cruz.

El maestro/a o tutor/a coge una chancleta y la lanza al aire. Si cae con la suela hacia abajo (cara) los alumnos/as de una fila deben permanecer serios y los de la otra deben reírse a carcajadas. Si cae con la suela hacia arriba (cruz) sucede lo contrario. Los alumnos/as que se ríen cuando deben estar serios salen de la fila y se vuelve a repetir la dinámica.

 

6. Pasa la sonrisa

 

Niña sonriendo dinámicas de grupo divertidas
Foto de Personas creada por master1305 – www.freepik.es 

 

Los alumnos se sientan en círculo. El maestro/a elige a uno para que sonría forzadamente. En un momento dado, este alumno hace con la mano el gesto de arrancarse la sonrisa y pasarla a un compañero/a. El resto de compañeros deben de estar serios, nadie debe sonreír excepto el que recibe la sonrisa. Si alguien sonríe sin tener la sonrisa debe salir del círculo.

 

7. Dibuja en mi espalda

 

Manos de colores dinámicas de grupo divertidas
Foto de Escuela creada por kstudio – www.freepik.es

 

El maestro divide la clase en grupos de 4 o 5 alumnos. Los alumnos se sientan en fila uno detrás de otro. El docente proporciona a los que están a la cabeza de las filas, una hoja y un lápiz, y a los del final un dibujo sencillo. Cuando el maestro/a indica, los últimos de las filas van dibujando con el dedo, el dibujo que les haya tocado, en la espalda del alumno que tienen delante.

Los alumnos van reproduciendo lo que sienten en la espalda del compañero/a que tienen delante. Así, hasta que llega al primero de la fila, que tiene que dibujarlo en un papel.

El objetivo de esta dinámica es que el dibujo final sea lo más parecido al original, que se ha proporcionado al principio de la dinámica, a cada grupo.

 

8. Abuela, tigre, cazador

 

tigre
Foto de Patrón creada por chevanon – www.freepik.es

 

En esta dinámica existen tres elementos la abuela, el tigre y el cazador. Estos tres elementos interaccionan entre sí de la siguiente manera:

  • La abuela gana al cazador.
  • El cazador gana al tigre.
  • El tigre gana a la abuela.

El maestro separa la clase en dos grupos. Cada grupo decide en cada turno que quiere ser, sin que los miembros del otro grupo lo averigüen. Cuando el maestro decida, los dos grupo se enfrentarán y revelarán al mismo tiempo lo que hayan elegido. 

Si eligen abuela deben adoptar la postura de una abuela con bastón. Si eligen cazador deben imitar el disparo de una escopeta, y si eligen tigre deben imitan el rugido de un tigre. El grupo que gane obtiene un punto. Si hay empate se reparte un punto a cada grupo. Gana el mejor de 5.

 

9. Cadena de palabras

 

Cadena
Foto de Personas creada por pressfoto – www.freepik.es

 

Los alumnos/as se sientan en círculo. El maestro propone un tema y elige un alumno para que empiece. Este alumno dice una palabra cualquiera sobre el tema propuesto. El siguiente alumno dice otra y repite la del anterior. Esto se repite con el resto de alumnos que deben decir una nueva palabra e ir recordando las que han dicho sus compañeros. Los alumnos que no recuerden la lista de palabra se eliminan y  salen del circulo.

Se puede añadir alguna variable a esta dinámica para hacerla más fácil o para complicarla. Por ejemplo: se pueden dar dos oportunidades a cada alumno, o establecer un ritmo rápido para que a los alumnos no les dé tiempo a pensar.

 

10. Una mala pasada

 

Niño enfadado
Foto de Línea creada por Racool_studio – www.freepik.es 

 

Los alumnos/as se sientan en circulo con bastante distancia entre ellos. El maestro/a reparte un trocito de papel a cada uno, en el que deben escribir una acción, dirigida a un compañero/a, que sea una mala pasada o que dé un poco de vergüenza realizar (cantar una canción, bailar encima de la mesa, besar la frente de alguien…). Es importante que los alumnos escriban a quién va dirigida y quién la escribe.

Una vez todos los alumnos hayan acabado de escribir, el maestro/a recoge los papeles y los comienza a leer. La gracia de esta dinámica es que en este punto el maestro declara que las reglas de la dinámica han cambiado, y que será el propio alumno/a que ha escrito la mala pasada, quién deberá realizarla. Entonces, uno a uno, a los alumnos/as les tocará hacer aquello que esté escrito en sus papeles.

 

11. Adivina quién soy

 

Mujer y hombre con post-it en la cabeza dinámicas de grupo divertidas
 Foto de Personas creada por drobotdean – www.freepik.es

 

El maestro/a escribe en post-its nombres de personajes famosos. Los participantes se sientan en circulo y el maestro sin que estos vean lo que hay escrito en el post-it se lo pega en la frente. De este modo, el resto de alumnos pueden ver qué personaje tienen sus compañeros pero no el suyo.

Empieza un alumno/a, debe formular una pregunta por turno al resto de participantes, cuya respuesta sea sí o no. El turno pasa al alumno/a que se sitúa a la derecha, hasta que alguien adivina su personaje. Entonces, se puede seguir jugando con los alumnos/as que no hayan adivinado su personaje o se puede empezar con nuevos personajes.

 

12. Te quiero locamente

 

Chicas sonriendo
Foto de Fondo creada por freepik – www.freepik.es

 

Los alumnos/as se sientan en círculo. Empieza un alumno/a elegido por el maestro/a al azar. Este le dice al compañero/a de la derecha: ¿Me quieres locamente? Y el compañero debe responder ¿Sí, te quiero locamente pero ahora no puedo reírme? A continuación, el primer alumno intenta hacer reír al segundo. Esto continúa así alrededor del círculo, hasta volver al primer alumno/a. Si alguien se ríe queda eliminado.

 

Reflexión final

Los procesos de enseñanza-aprendizaje en los centros educativos se desarrollan en contextos sociales formados por diferentes grupos y subgrupos. Es por tanto evidente que si se mejoran las relaciones dentro de los grupos el aprendizaje también mejorará. Como docente considero que es prioritario cohesionar nuestros grupos por los beneficios académicos que conlleva pero en especial, para mejorar y desarrollar las habilidades sociales y personales de nuestros alumnos/as.

 

Comentad: 

Espero que estas 12 dinámicas de grupo divertidas para realizar en clase os hayan gustado y no dudéis en dejar vuesta opinión en los comentarios ¿Qué dinámica os ha gustado más? ¿Conocéis alguna dinámica divertida que merezca la pena conocer?

Creative commos

 

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)