Las líneas de tiempo o ejes cronológicos son gráficos diseñados para ordenar, a lo largo de una línea temporal,  los eventos y acontecimientos ocurridos en un período de tiempo determinado. Se utilizan mucho en educación para mejorar el aprendizaje, especialmente en las asignaturas de ciencias. En esta entrada os vamos a presentar 5 apps para crear líneas de tiempo, que pueden ser utilizadas tanto por docentes como por los alumnos/as.

 

1.Tiki-Toki

Tiki-Toki logo

Tiki Toki es uno de los mejores programas para la creación de líneas del tiempo. Con Tiki Toki se pueden crear magníficos ejes cronológicos interactivos listos para compartir por la red. Podéis insertar vídeos, imágenes, utilizar diferentes colores para los eventos, compartir vuestros ejes, etc. Además, es de las pocas aplicaciones, sino la única que permite mostrar líneas del tiempo en tres dimensiones.

Cabe señalar, que la versión gratuita de Tiki-Toki está limitada a una línea del tiempo. Además, con la cuenta gratuita tampoco podréis insertar los cronogramas en vuestro sitio web o blog, ni editarlos de forma colaborativa con otros usuarios.

Línea de tiempo de la biografía de una mujer

 

2.Timetoast

Timetoast logo

Timetoast, es sin duda la más sencilla de todas las herramientas para crear ejes cronológicos que os estamos presentando en esta entrada. Podéis acceder a una gran cantidad de líneas de tiempo creadas por la comunidad, o crearos una propia. Para crear líneas de tiempo, previamente deberéis registraros. Una vez hecho esto, veréis que la aplicación es muy fácil de utilizar y es casi al 100% gratuita. No obstante, posee algunas funcionalidades reservadas para usuarios con cuentas de pago.

línea de tiempo historia de los videojuegos

 

3. Lucidchart

Lucidchart logo

Este programa está especializado en la creación de diagramas, aunque también podréis crear ejes cronológicos. Su editor os resultará muy familiar, ya que tiene similitudes con las aplicaciones de la suite ofimática de Google. Dispone de una gran variedad de plantillas, entre ellas, hay diversas líneas de tiempo que os aconsejamos que utilizéis, para empezar a crear vuestros cronogramas.

La versión gratuita de Lucidchart no está muy limitada, aunque si queréis acceder a todas las plantillas, aumentar el espacio de almacenamiento o integrar la app con G-Suite y Microsoft, deberéis haceros con una cuenta de pago.

 

Interfaz Lucidchart con una plantilla de línea de tiempo

 

4. Sutori

Sutori logo

Sutori es una aplicación para crear presentaciones con una estructura de línea de tiempo. Es gratuita y es fantástica para crear cronogramas o para guiar secuencialmente cualquier proceso de aprendizaje. Las presentaciones en formato de líneas temporales o “historias” como ellos las llaman, se pueden usar para realizar biografías, informes de libros, portafolios digitales, anuarios, diarios, ejes cronológicos, etc.

En las historias se insertan texto, fotos, audios, vídeos, enlaces e incluso cuestionarios. Pero, la versión gratuita está restringida y, si no os hacéis con una cuenta premium, sólo podréis insertar textos e imágenes.

La aplicación está especialmente diseñada para poder trabajar de forma colaborativa, por lo que es genial para que los alumnos/as creen líneas cronológicas en grupo. Además, en la versión gratuita Sutori permite compartir las líneas temporales mediante un enlace e incrustarlas en cualquier página web.

Aquí os dejo un ejemplo de línea del timepo creada con Sutori.

 

5. Time.Graphics

Timegraphics logo

Time.Graphics es una aplicación web dedicada en exclusiva a la creación de ejes cronológicos. Dispone de muchas opciones para personalizar vuestros cronogramas, como el color y posición del texto, estilo del evento, posición de la franja temporal,… Así mismo, podréis descargaros los cronogramas que creéis en múltiples formatos, PDF, PNG, JSON, PPT, etc.

Cabe destacar que el uso gratuito de Time.Graphics está muy limitado. Sólo permite crear una línea temporal e introducir en ella únicamente 18 eventos y 7 archivos audiovisuales.

Línea de tiempo de historia del mundo

 

Esperamos que estas 5 apps para crear líneas de tiempo os sean útilies y las aprovechéis al máximo. Si la entrada os ha parecido interesante o tenéis algo que aportar no dudéis en dejarnos un comentario.¿Cuál de las aplicaciones para crear ejes cronológicos os ha gustado más? ¿Conocéis otras aplicaciones similares que merezca la pena mencionar?