¿Queréis saber cómo generar un código QR de una forma rápida y sencilla? En esta entrada, os explicamos cómo hacerlo con tan solo unos pocos clics. Es importante que sepáis que los códigos QR son códigos bidimensionales, donde se almacena algún tipo de información, pueden contener un archivo de texto, una imagen, una configuración wifi, un archivo MP3 o una dirección de internet (URL).
Antes de empezar, también debéis saber que necesitaremos un generador de QR para poder crear este tipo de códigos. En internet hay muchas páginas que ofrecen este servicio. La mayoría de ellas son muy buenas aunque nosotros os recomendamos QRcode Monkey. Este generador de códigos QR es uno de los mejores que podemos utilizar de forma gratuita a través de Internet. Con él, podréis crear códigos QR con diseños y colores personalizados, podréis incluir logos y los códigos que generéis tendrán una duración infinita, sin límite de lecturas.
¿Cómo generar un código QR?
- Dirigíos a la página de QRcode Monkey.
- Seleccionad el tipo de archivo o contenido que queráis vincular a vuestro código QR (texto, audio, imagen, dirección de internet, etc.).
- Dependiendo del tipo de archivo, deberéis introducir un tipo de información diferente. Generalmente será una dirección de internet URL. Copiad y pegad la URL en el campo correspondiente.
- Personalizad el diseño de tu QR, colores, tamaño, logo, etc.
- Cuando ya lo tengáis preparado pulsad sobre el botón “Crea Código QR”. (Los cambios en la personalización se producen cuando se pulsa este botón).
- Finalmente, descargad la imagen de vuestro código en el formato que queráis. Ésta se guardará en vuestro dispositivo para que podáis compartirla o imprimirla.
A continuación, os dejamos un ejemplo de QR generado con QRcode Monkey.
Como véis los códigos QR son muy sencillos de generar y es completamente gratis hacerlo. El uso que se le puede dar es muy amplio y variado. Se usan en el comercio electrónico, la publicidad, el periodismo o la educación, por mencionar sólo algunos ejemplos. Si os interesa, podéis echarle un vistazo a esta entrada donde damos algunas ideas para usar los códigos QR en el ámbito educativo.
Finalmente, queremos mencionar que QRcode Monkey dispone de una versión PRO que aumenta las funcionalidades de este generador.
Esperamos que esta entrada os haya servido para saber cómo crear vuestros propios QR. Ya sabéis…si este post os ha parecido útil e interesante, no dudéis en compartidlo y en dejadnos un comentario.
Créditos
Imagen de portada © @gettyimagest vía Canva.com
Comentarios recientes