Las dinámicas de presentación o juegos de presentación son actividades que se utilizan para animar grupos de personas. Tienen como objetivo, hacer que los integrantes de dichos grupos se conozcan mejor. Las dinámicas de presentación se utilizan bastante en contextos educativos, sobre todo en los primeros días de clase, para ayudar a los alumnos/as a conocerse y mejorar la cohesión del grupo.

En general las dinámicas tienen mucho éxito entre los/as estudiantes. En primer lugar, por su carácter lúdico, ya que muchas de ellas son muy divertidas. También gustan mucho, porque ayudan a sobrellevar situaciones en las que estamos rodeados por personas que no conocemos. Son especialmente útiles para las personas tímidas e introvertidas que les cuesta abrirse en un principio a los demás.

A continuación, os presento 10 dinámicas de presentación divertidas que podéis utilizar y adaptar para cualquier situación y grupo:

 

1. Dos verdades y una mentira

 

Dinámica de presentación 2 verdades y una 1 mentira

 

Esta dinámica de presentación es perfecta para pasar un rato divertido. Sentados en círculo, los miembros del grupo deben presentarse y realizar 3 declaraciones sobre sí mismos. Pueden ser acerca de sus aficiones, su trabajo, familias, … lo que ellos quieran. Pero, deben tener en cuenta que una de esas declaraciones, debe ser mentira. Empieza a presentarse uno de los participantes, cuando acaba, los demás deben intentar adivinar cuál es la declaración falsa. Una vez descubierta se pasa a otro participante.

 

2. El ovillo de lana

 

Ovillo de lana rojo

 

Para jugar a esta dinámica necesitaréis, como el nombre de la propia dinámica indica, un ovillo de lana. Los participantes sentados en círculo se irán pasando el ovillo. Cuando lo reciban, dirán su nombre y una cualidad que ellos consideren que les hace únicos. El hilo del ovillo debe mantenerse tenso y no se puede pasar a las personas que quedan inmediatamente a la derecha y a la izquierda, del que tiene el ovillo. Cuando el ovillo llegue a la última persona que haya dicho su nombre, el último le devolverá el ovillo al penúltimo, este se lo pasará al antepenúltimo, y así sucesivamente. Al final el ovillo debe llegar a la persona que inició la dinámica.

 

3. La pelota preguntona

 

Pelotas con interrogantes dinámica de presentació divertida

 

Esta dinámica es parecida a la anterior. Hay que empezar formando un círculo con los participantes. La pelota se pasa entre ellos, cuando la recibe uno, debe decir su nombre y contestar a 3 preguntas que le puedan hacer los otros participantes del grupo. El coordinador de la actividad deberá asegurarse que todas las personas participen y que las preguntas sean pertinentes. Si alguien no desea responder a ellas, no estará obligado a hacerlo.

 

4. Los círculos de presentación

 

Circulos de monigotes de papel de colores

 

Los participantes deben colocarse en dos círculos con el mismo número de participantes. Los círculos deben de estar uno dentro del otro, de tal forma que los participantes del círculo exterior queden mirando hacia dentro y los participantes del círculo interior hacia fuera. De modo que los participantes de cada uno de los círculos coincidan cara a cara. Mientras suene la música controlada por el coordinador de la actividad, las dos ruedas deben girar, en sentido contrario. Cuando el coordinador lo decida, la música se detendrá y lo mismo harán los participantes. Entonces, cada participante se presentará a la persona que tenga delante y entablarán una conversación para conocerse mejor. Cuando la música vuelva a sonar, las ruedas girarán de nuevo y la actividad volverá a empezar.

 

5. La estrella

 

La estrella dinámica de presentación

 

Esta dinámica de presentación es perfecta para alumnos de primaria. El maestro/a empieza dibujando en la pizarra, una estrella de cinco puntas. En el centro escribe su nombre y en las puntas 5 datos sobre él/ella. Los alumnos, mediante preguntas, deberán intentar averiguar qué significado tienen los datos para el maestro/a. Por ejemplo, si en una de las puntas está escrito 31, este número puede ser su edad o su número preferido. Cuando descubran el significado de los datos de la estrella del maestro/a, será el momento para los alumnos, de dibujar su estrella con sus  propios datos y realizar otra vez la misma dinámica.

 

6. Batalla de pelotas de papel

 

Batalla de pelotas de papel dinámica de presentación

 

Esta dinámica es muy divertida y sencilla. Cada miembro del grupo coge un papel y se presenta brevemente en 4 o 5 líneas, sin desvelar su identidad. Cuando todos han acabado de escribir, arrugan el papel hasta convertirlo en una pelota y lo lanzan contra uno de los compañeros/as. Después, cada miembro del grupo deberá recoger una pelota de papel del suelo. Seguidamente todos volverán a su sitio y por turnos se leerán las presentaciones. En este punto se puede jugar a adivinar de quién puede ser la presentación leída o que simplemente la persona que la haya escrito reconozca su autoría.

 

7. Crucigrama de nombres

 

 

El crucigrama de nombres es una dinámica para grupos pequeños y que requiere algo de tiempo para su preparación, aunque el resultado final es bastante bonito. Deberéis imprimir y recortar los nombres de cada participante en letras grandes (4 letras por folio). Lo podéis hacer utilizando la tipografía “crossword-maisfontes”que econtraréis en la siguiente página. La tipografía incorpora un cuadrado alrededor de cada letra, como las casillas de los crucigramas. Por lo que os resultará más fácil para después cortar las letras en cuadrados.

La dinámica consiste en proporcionar a los alumnos las letras de sus nombres mezcladas, para que estos creen en la pared, un crucigrama con sus nombres. Para ello deberán interactuar unos con otros hablando entre ellos, conociéndose un poco más y presentándose, para saber qué nombre tiene cada uno.

Una cosa a tener en cuenta. Aunque es difícil, puede que no haya coincidencias de letras en los nombres de los participantes de alguno de vuestros grupos. Si os pasa esto, podéis proporcionar a los participantes una palabra inicial, alrededor de la cual, puedan empezar a crear el crucigrama. 

 

8. Los impostores

 

Llaveros Among Us

 

Para esta dinámica el coordinador deberá estar en connivencia con dos de los participantes. Todos los participantes deberán estar sentados en círculo.  Éstos tendrán que presentarse con normalidad diciendo su nombre, sus gustos, aficiones, cualidades y si lo desean algunos datos sobre su vida. Antes de empezar el coordinador explicará que entre el grupo hay dos impostores que no dirán la verdad, a la hora de presentarse y la misión del grupo será la de descubrirlos. Al finalizar las presentaciones, cada uno de los participantes votarán a las dos personas que crean que son impostores. Una vez realizado el recuento y establecidos los supuestos impostores, los verdaderos saldrán a la luz y realizarán su presentación real.

 

9. Las fotografías

 

Fotografías polaroid negras

 

En esta dinámica los integrantes del grupo se sentarán en círculo. En el centro del círculo el coordinador de la actividad, habrá dejado sin ningún orden, una serie de fotografías de diversas temáticas. Cada alumno deberá escoger la foto que más le guste atendiendo a sus gustos y preferencias. Después, cada integrante del grupo se presentará y explicará por qué ha escogido esa fotografía y de qué manera considera que está vinculada con él/ella.

 

10. El/la  pistolero/a

 

Dos niños vestidos de vaqueros

 

Para esta dinámica de presentación, primero es necesario dejar un tiempo para que los participantes aprendan los nombres de sus compañeros/as. Se pueden colocar en círculo e ir diciendo los nombres, si hiciera falta se hacen dos o tres rondas.

Una vez hecho esto, los participantes se mantendrán en círculo de pie alrededor de uno de ellos, que estará en el centro. Éste será el pistolero y deberá dar vueltas apuntando con la mano en forma de pistola, hasta que decida disparar a alguien. La persona a la que dispare se agachará (al acabar la ronda se levantará), y los compañeros que  queden a izquierda y derecha de éste, deberán decir cada uno el nombre del otro. El que antes lo diga ganará, el que pierda permanecerá agachado en el círculo. El que gane permanecerá levantado. Al final, quedarán dos personas que pueden ser declaradas ganadoras, o pueden realizar un duelo final, al estilo del lejano oeste. Esto queda a decisión del coordinador de la actividad.

 

En líneas generales, las dinámicas son actividades geniales para estimular grupos de personas, ya sean niños, jóvenes o adultos. Con ellas se puede mejorar la confianza, favorecer la comunicación, resolver conflictos, mejorar la cohesión grupal o el trabajo en equipo. Si os gustan las dinámicas de grupo, quizás os interese echarle un vistazo a estas entradas del blog: 12 dinámicas de grupo divertidas para realizar en clase12 dinámicas para trabajar las emociones 10 dinámicas de cohesión grupal divertidas.

¿Qué dinámicas de presentación os han gustado más? ¿Conocéis alguna otra que merezca la pena mencionar? Os leo en los comentarios.