MapiBlocks, la plataforma digital que permite a los niños aprender ciencias mientras juegan con los satélites más potentes de la actualidad, ya está disponible en los centros españoles.

 

Las ciencias sociales y naturales han sido un elemento básico del currículo académico durante cientos de años y han dado lugar a algunas de las más grandes mentes científicas. Sin embargo, también han permanecido bastante estáticas, centrándose principalmente en la teoría y sin permitir a los estudiantes mucha experiencia práctica.

Muchos de los conceptos de la nueva educación con los que estamos familiarizados, como “nativos digitales”, “gamificación” o “digitalización” suelen ir acompañando a asignaturas troncales como matemáticas, lengua española o inglés, sin embargo, no se encuentran tantos recursos para las ciencias. Aquí es donde la plataforma MapiBlocks entra en el aula: su objetivo es cambiar la forma en que se enseñan las ciencias naturales y sociales, haciendo que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y los datos satelitales sean accesibles a los niños, ofreciendo a los estudiantes de 8 a 14 años una experiencia dinámica, apropiada para su edad y divertida. Les enseña los datos de los satélites y su relación con el mundo real y mejora su inteligencia espacial y su comprensión lectora.

 

Alumnos utilizando MapiBlocks en clase

Alumnos utilizando MapiBlocks en clase

 

Esta herramienta “made in Málaga” fue implementada por primera vez,  durante el tercer trimestre del curso 2020-2021 en las comunidades de Andalucía y Navarra por alumnos y docentes de entre 3º de primaria y 2º ESO, tanto en las aulas como en casa (aspecto importante debido a la situación COVID que se ha vivido durante el curso escolar), y los datos han sido alentadores: Se observó un aumento en la retención de los conceptos del currículo educativo y la motivación del alumnado también se vió incrementada, algo provocado principalmente por el aspecto gamificado de la herramienta (los estudiantes resuelven retos propuestos por las mascotas del programa para conseguir recompensas y customizables), de hecho, durante los meses de verano se observó (para sorpresa y agrado de los docentes) que muchos de los alumnos estuvieron utilizando la plataforma durante sus vacaciones, simplemente por diversión.

El aspecto individualizado es también una baza importante, pues permite a los docentes una gestión más eficiente de sus clases, para que cada alumno avance a su propio ritmo.

 

Aplicación MapiBlocks en tableta y ordenador

La aplicación en diferentes plataformas

 

Esta idea surgió de las mentes de tres ingenieros que identificaron una carencia en el actual plan de estudios de primaria y secundaria. Las clases de ciencias carecían de enfoques prácticos, lo que provocaba que los alumnos no fueran capaces de visualizar completamente lo que estaban estudiando. Ahora, utilizan su pasión por la tecnología espacial y la educación para impulsar su visión de una mejor experiencia de aprendizaje para los futuros científicos. MapiBlocks de YNSAT no sólo cuenta con el apoyo de sus mascotas del programa, Ziggy y Dusty, sino que también tiene el respaldo institucional de la Comisión Europea, el Ayuntamiento de Málaga y la Universidad de Málaga. 

Según declara Víctor Moreno, CEO de Ynsat (empresa del sector espacial desarrolladora de MapiBlocks):

El sector espacial es uno de los que cuenta con mayor proyección y, a día de hoy, ya es un sector estratégico a nivel mundial, pero consideramos que es un gran desconocido, por ello nuestra misión es la de acercar el espacio a todos los ámbitos y así destapar todo su potencial. De este modo, en Ynsat hemos comenzado por la base: la educación de las nuevas generaciones.

Con MapiBlocks nos hemos propuesto sacudir las clases de ciencias con un enfoque más activo y completo, el sector espacial y el educativo nunca estuvieron tan cerca. Lo que esperamos es que los jóvenes estudiantes se animen a explorar más y a seguir una carrera en STEM.

No es ningún secreto la revolución que está experimentando la educación debido a la digitalización, que será un actor cada vez más importante en las aulas. Los niños ya nacen en una sociedad digital, y por ello es nuestra responsabilidad proveerles de los recursos necesarios para que saquen todo el potencial de esta realidad en un futuro.

Información sobre Ynsat:

Ynsat es una empresa de base tecnológica que se dedica al desarrollo de soluciones dentro del sector espacial o New Space. Con origen en Málaga, esta organización cuenta con el apoyo de instituciones como la Comisión Europea, la Agencia Espacial Europea y la Universidad de Málaga. Ganadora de múltiples galardones y reconocimientos, entre los que se encuentran spin-off de la Universidad de Málaga o seleccionados del Copernicus Accelerator, el programa satelital de la Comisión Europea.

El objetivo de Ynsat es conseguir que los datos satelitales estén al alcance de todos, proporcionando información útil sobre el planeta de una manera sencilla. La voluntad de construir una sociedad más inteligente y despertar su conciencia medioambiental es el núcleo de esta empresa, que siempre tiene presente para desarrollar las soluciones de la mejor manera posible.

Datos de contacto: info@ynsat.com