Las pizarras virtuales online, también conocidas como “online whiteboards” son aplicaciones que permiten escribir e insertar formas, imágenes y archivos sobre un lienzo digital a modo de pizarra.
Este tipo de apps se utilizan mucho en la enseñanza y el aprendizaje online. Son muy útiles para la formación a distancia ya que muchas de ellas permiten crear y compartir contenidos simultáneamente y en tiempo real.
Durante la pandemia de COVID-19 estas aplicaciones se popularizaron debido a la imposibilidad de realizar clases presenciales. Ante esta situación, muchos maestros y profesores echaron mano de pizarras virtuales para hacer llegar sus clases a los estudiantes.
Pero este tipo de aplicaciones no se restringen a la enseñanza a distancia también se pueden utilizar en clases presenciales. Eso sí, para poder utilizarlas, necesitaréis una pizarra digital interactiva.
Si os interesan las pizarras virtuales, en esta entrada os traemos el que para nosotros es el TOP 5 de pizarras virtuales online:
1. Prowise Presenter
Presenter es una aplicación de pizarra virtual desarrollada por Prowise, una conocida empresa holandesa que comercializa pizarras interactivas. La aplicación es gratuita y está diseñada tanto para alumnos como para profesores. Dispone de todas las herramientas que se puedan necesitar en una pizarra virtual digital, como por ejemplo escribir, borrar, o trazar líneas. Pero, también incluye una extensa biblioteca de medios mediante la cual podréis insertar rápidamente imágenes, vídeos, sonidos e incluso modelos 3D en vuestras pizarras.
Otra de las características de esta pizarra virtual es la interacción con otros dispositivos de pantalla táctil. Mediante Proconnect los alumnos pueden interactuar con sus tablets en la pizarra virtual. Para ello, deben dirigirse a https://connect.prowise.com/ e introducir su nombre y el código que les proporcione el maestro. Una vez hecho esto con las herramientas integradas en Proconnect, los alumnos tendrán la posibilidad de participar en cuestionarios, realizar votaciones, o crear un mapa mental juntos.
Prowise Presenter se encuentra disponible online, pero también la podéis encontrar en las tiendas de aplicaciones de Apple y Android. A continuación, os dejamos los enlaces para poder descargarla:
2. Google Jamboard
Google Jamboard, la pizarra virtual de Google, dispone de una sencilla y atractiva interfaz. Incorpora las herramientas de pizarra básicas como son el bolígrafo, la goma o el cursor de selección. También, permite insertar notas adhesivas, imágenes, formas y texto. Como todas las aplicaciones de Google está centrada en la colaboración por lo que podréis compartir la pizarra con vuestros estudiantes y editar el lienzo de forma simultánea en tiempo real.
La app no implementa muchas más funcionalidades, pero su sencillez y la integración con otras aplicaciones como Google Classroom, la hace muy atractiva para utilizar en ámbito educativo.
3. Explain Everything
Explain Everything fue una de las primeras pizarras virtuales que aparecieron en el mercado y está especialmente enfocada para la grabación. Por la cual es una aplicación muy popular para realizar vídeos explicativos. También, es una herramienta colaborativa por lo que podréis compartir y editar vuestro lienzo junto a otros usuarios. Además, los colaboradores no necesitarán una cuenta de Explain Everything para poder participar.
Explain Everything es una aplicación multiplataforma disponible en el navegador así como en Google Play y la App Store. La versión gratuita está limitada a 3 proyectos, 1 diapositiva por proyecto y la grabación de vídeos de hasta 1 minuto.
A continuación, os dejamos los enlaces para descargar la app:
4. Miro
Miro dispone de un gran lienzo de trabajo donde podréis usar herramientas como el lápiz, las notas adhesivas, los cuadros de texto, etc. También dispone de una gran variedad de plantillas prediseñadas, en las que encontraréis mapas mentales, diagramas de flujo o líneas de tiempo. Si os interesan las aplicaciones para crear mapas mentales y líneas del tiempo os dejamos los enlaces de dos entradas anteriores de este blog para que les echéis un vistazo.
Al igual que otras aplicaciones de esta lista, con Miro podréis editar de forma colaborativa vuestro lienzo. Si bien, es cierto que los colaboradores necesitarán también una cuenta de Miro para poder editar el documento, si disponéis de la versión educativa, podréis compartir un enlace con vuestros estudiantes, para que puedan colaborar en vuestra pizarra sin necesidad de tener una cuenta con Miro.
Miro también dispone de una aplicación para dispositivos móviles, a continuación os dejamos los enlaces para poder descargarla:
5. Limnu
Es una de las pizarras virtuales que mejores sensaciones ofrece a la hora de escribir, el efecto es bastante realista especialmente si se utilizan con un lápiz digital. Es igual de sencilla y fácil de utilizar que Jamboard pero a diferencia de esta última, Limnu utiliza un lienzo casi infinito como marco de trabajo mientras que en el lienzo de Jamboard se reduce al tamaño de sus diapositivas.
Por supuesto, Limnu dispone de todas las herramientas de una buena pizarra virtual como las notas adhesivas, los cuadros de texto o la herramienta de formas. Pero además, también se pueden introducir archivos PDF a modo de imágenes sobre los cuales podréis escribir, subrayar o dibujar lo que queráis. Finalmente, es importante señalar que Limnu también permite la colaboración simultánea.
Aunque la app está disponible online a través del navegador, Limnu se puede descargar para dispositivos IOS, os dejamos aquí abajo el acceso a la descarga:
Este ha sido nuestro TOP 5 de pizarras virtuales online ¿Cuál ha sido la que más os ha gustado? ¿Conocéis alguna otra que merezca la pena mencionar? Os leemos en los comentarios.
Comentarios recientes