Las infografías son uno de los contenidos más populares en redes sociales. Estos diagramas visuales, nos ayudan a resumir la información utilizando gráficos, esquemas y dibujos, permitiéndonos entender con un simple vistazo información compleja, incluso cuando ésta contiene gran cantidad de datos.
Las personas percibimos la información visual mucho más rápido que la escrita, por lo que las infografías son ideales como complemento para textos grandes, facilitando su comprensión y retención.
Para realizar vuestras propias infografías no hace falta contratar un diseñador gráfico. En Internet hay disponibles diversos programas para crear infografías gratis online. En esta entrada, os vamos a presentar el que para nosotros es el TOP 7 de programas para crear infografías.
Top 7 programas para crear infografías.
1. Piktochart
Piktochart es un excelente programa para la creación de infografías. Con él podréis crear infografías de gran calidad desde cero o a partir de fantásticas plantillas. Incluye una biblioteca gratuita de gráficos, componentes de diseño y plantillas donde encontraréis inspiración visual para vuestros diseños.
Piktochart incluye un conversor de datos a gráficos o mapas gráficos con el que convertiréis rápidamente vuestros datos en una infografía. También, podréis vincular los gráficos a hojas de Excel o Google Sheets para crear incluso más fácilmente los gráficos, cuyos datos se actualizarán automáticamente al modificar las hojas de cálculo.
2. PosterMyWall
PosterMyWall os ayudará a crear magníficas infografías para redes sociales, prácticamente sin ningún esfuerzo. Esta aplicación online dispone de cientos de plantillas que podréis editar y customizar a vuestro gusto. Además, las plantillas de PosterMyWall están organizadas por tamaños para que vuestras infografías queden perfectas en cualquier lugar. Ya sea una publicación de Facebook, Instagram o Pinterest.
Pero el potencial de PosterMyWall no se limita a las infografías. Esta aplicación es una herramienta muy completa de diseño gráfico con la que podréis crear pósters, flyers, anuncios, invitaciones e incluso vídeos.
También incluye algunas plantillas dedicadas a maestros y profesores con las que se pueden hacer hojas de trabajo, horarios, planificadores de lecciones, certificados y boletines de notas.
3. Canva
Canva es para nosotros una de las mejores aplicaciones de esta lista. Al igual que PosterMyWall, Canva dispone de todo tipo de plantillas puesto que es un software completo de diseño gráfico. Post de Instragram, Pinterest, presentaciones, postales, tarjetas de felicitación, banners…son algunas de las posibilidades de creación que ofrece Canva. Con unas 600 plantillas de infografías Canva también es una excelente aplicación para la creación de infografías gratuitas y completamente personalizables.
Esta app funciona bajo el modelo freemium, es decir, que se puede utilizar de forma gratuita, pero con limitaciones. Aunque, si sois maestros o profesores podéis adquirir gratuitamente la versión de pago Canva Pro. En esta entrada os explico cómo conseguirla.
4. DesignCap
DesignCap es otro fantástico programa de diseño gráfico al estilo de Canva o PosterMyWall. Con este programa podréis crear vuestras infografías rápidamente mediante herramientas de edición simples pero potentes que os permitirán personalizar vuestros diseño como deseéis.
Dos de las mejores herramientas de DesignCap son los gráficos y los módulos editables. La presentación de datos endentro de las infografías es muy importante. Con estas dos herramientas los podréis personalizar y mostrar con una estética y un diseño profesionales.
Esta aplicación es muy fácil de usar ya que funciona con un sistema de arrastrar y soltar muy intuitivo. Con DesignCap obtendréis acceso a una gran cantidad de imágenes gratuitas, decenas de fuentes y cientos de plantillas de infografías prediseñadas, que podréis utilizar y modificar en unos pocos minutos. Además, si os hacéis con la versión premium de la aplicación, conseguiréis desbloquear el acceso a todos sus recursos y funcionalidades.
5. Easel.ly
Easel.ly es una herramienta de diseño especializada en infografías. Es muy sencilla de utilizar. Primero hay que elegir una plantilla. Luego personalizarla con los iconos, gráficos, ilustraciones e imágenes de su biblioteca. Y finalmente, solo os quedará exportar o compartir vuestra infografía.
Easel.ly se puede utilizar de forma gratuita aunque para nuestro gusto está muy limitada. Si queréis sacar el máximo provecho de Easel.ly deberéis haceros con la version de pago Easel.ly Pro.
6. Infogram
Infogram es una herramienta web dedicada a la creación de infografías e informes. Como muchas de las aplicaciones de esta lista dispone de numerosos diseños listos para usar. Su editor permite editar fácilmente colores y estilos, agregar íconos y configurar opciones de visualización.
Así mismo, Infogram cuenta con más de 35 gráficos interactivos y cerca de 550 mapas que permiten visualizar datos. Incluye gráficos circulares, gráficos de barras, tablas de columnas y nubes de palabras. Los datos de estos gráficos se pueden insertar directamente desde el editor o cargándose desde una hoja de cálculo.
Pero, la característica más interesante de Infogram es la posibilidad de crear infografías animadas e interactivas listas para insertar en sitios web. A continuación, os dejo un ejemplo de infografía creada con Infogram.
7. Lucidpress
Lucidpress es un software de publicaciones de escritorio basado en la web y desarrollado por la compañía Lucid Software. Su editor es bastante similar al de los programas de diseño gráfico de escritorio aunque también incorpora funciones de arrastrar y soltar para facilitar la creación de contenido.
Dispone de una gran cantidad de plantillas editables diseñadas por profesionales. Con ellas podréis crear muy rápidamente infografías, folletos, tarjetas de presentación o publicaciones para redes sociales. Lucidpress es un programa freemium bastante limitado y con el plan gratuito simplemente podréis crear 3 documentos con un máximo de 1 página por documento. Aunque si lo que queréis es diseñar infografías para uso personal, con la versión gratuita tendréis suficiente.
Como veis las opciones para crear infografías son muy amplias. En esta lista os hemos dejado nuestro TOP 7 de programas para crear infografías. Esperamos que os haya servido de ayuda. ¿Qué programa de la lista os ha parecido más interesante? ¿Conocéis algún programa o aplicación para crear infografías que merezca la pena conocer? Os leemos en los comentarios.
Comentarios recientes