Si estáis buscando vídeos gratuitos para utilizar en vuestros proyectos audiovisuales, estad atentos a esta entrada porque un poco más abajo os dejo mi TOP 5 de bancos de vídeos gratis.
La popularidad de los vídeos no ha parado de crecer desde la irrupción de las redes sociales a mediados de los años dos mil. Plataformas como Youtube, TikTok o Vimeo basan su modelo de red social, exclusivamente en los vídeos. Pero incluso otras redes, en principio especializadas en fotografía como Instagram, están últimamente muy interesadas en el formato de vídeo, especialmente en el formato de vídeos cortos.
Estas empresas apuestan por los vídeos porque saben que captan mejor la atención de los usuarios, aumentan el tiempo de permanencia en sus páginas y ayudan a contar historias que involucren más al espectador.
Ahora bien, crear contenidos audiovisuales de calidad y desde cero, no es una actividad fácil, ni al alcance de todos los bolsillos. Por eso, en esta entrada os voy a dejar mi TOP 5 de bancos de vídeos gratis.
TOP 5 de bancos de vídeos gratis.
1. Pixabay
Sin lugar a dudas, Pixabay es uno de los mejores bancos de vídeo gratuitos disponibles en la red. Esta página dispone de una gran comunidad de creadores de contenido que comparten vídeos libres de derechos de autor, bajo la licencia de Pixabay.
Pero en Pixabay no solo dispone de vídeos, en su plataforma también encontraréis, ilustraciones, vectores, imágenes, pistas de audio y efectos de sonido. Como os he comentado antes, los contenidos de Pixabay son gratuitos y se pueden usar tanto para fines comerciales y no comerciales, aunque hay algunas excepciones en las que no se pueden usar. Os dejo por aquí un resumen de la licencia Pixabay.
2. Pexels
Pexels es un banco de vídeos gratis muy parecido a Pixabay. Funciona prácticamente del mismo modo que su competidor, y también dispone de una comunidad de colaboradores, que no cesan de subir fotos y vídeos de gran calidad.
El objetivo de Pexels es ayudar a los escritores, programadores, bloggers, community manager y demás creadores de contenidos, a tener acceso a vídeos y fotos, para que los puedan utilizar en sus creaciones.
Con cerca de 100.000 vídeos en la plataforma, Pexel es una de las mejores páginas para descargar vídeos, tanto por su calidad como por la cantidad y la variedad de archivos audiovisuales de los que dispone.
3. Vecteezy
En Vecteezy podréis encontrar miles de recursos gratuitos para descargar. Como otros bancos de archivos multimedia encontraréis fotos, vectores y vídeos gratis. Aunque no todo el contenido de Vecteezy es gratuito, algunos vídeos solo están disponibles bajo la licencia PRO, la cual requiere una suscripción de pago.
Aunque Vecteezy combina vídeos gratuitos con otros de pago, desde su buscador, podéis filtrar los resultados para que solo se muestren los gratuitos.
También, es importante señalar que los vídeos gratuitos que os descarguéis de Vecteezy, tienen limitaciones de uso, y deberéis proporcionar una atribución a Vecteezy en vuestros trabajos.
4. Coverr
Este banco de vídeos nació como un proyecto para conectar a cineastas y estudiantes de cine, con empresas que buscaran comprar vídeos. Aunque pronto decidieron poner a disposición de todos los usuarios los vídeos que estaban filmando.
En Coverr piensan que los vídeos de calidad deben de pagarse y ellos pagan a los cineastas para que los produzcan. Pero luego, los comparten gratuitamente en su plataforma, para ayudar a pequeños emprendedores y otros miembros de la comunidad con sus proyectos.
Así pues, como os podéis imaginar, los vídeos disponibles en esta plataforma son de muy buena calidad. Además, los vídeos Coverr no necesitan atribución y se pueden utilizar para proyectos comerciales.
5. Videvo
Videvo es un gran banco de vídeos que cuenta con un stock de más de 300.000 vídeos, aunque de estos, sólo 30.000 están disponibles de forma completamente gratuita.
Los archivos gratuitos de Videvo se pueden usar en cualquier proyecto. Estos están libres de derechos y son de uso gratuito, tanto en producciones personales como profesionales. Aunque los vídeos de Videvo, como en la mayoría de los bancos de vídeos, tienen ciertas restricciones. En algunos vídeos es obligatoria la atribución al autor y en otros solo se permite su uso para ámbito editorial.
Ahora bien, si no queréis realizar atribuciones en vuestras creaciones, necesitáis acceder al contenido de pago y disfrutar de otros servicios premium, deberéis adquirir uno de los planes de Videvo PRO.
Conclusión
Los bancos de vídeos gratis son un buen lugar para obtener archivos audiovisuales de gran calidad, y lo mejor de todo, sin cargo alguno. Por eso si tenéis algún proyecto en mente, no dudéis en dar una vuelta por estas plataformas, seguro que encontraréis alguna cosa interesante.
Si os ha servido este post, puede que esta entrada anterior, también os sea de utilidad: 5 bancos de ilustraciones gratuitos para crear tus recursos educativos.
¿Qué página para descargar vídeos os ha gustado más?¿Conocéis otros bancos de vídeos gratis que merezca la pena conocer? Os leo en los comentarios.
Créditos
Imagen de portada © @pexels vía Canva.com
Comentarios recientes