Canva es una herramienta web de diseño gráfico con millones de usuarios en todo el mundo. Desde su creación allá por el año 2013, no ha parado de crecer y de mejorar continuamente en cada nueva versión.

Pero ante el éxito de la plataforma, sus competidores tampoco han parado de aumentar. Grandes empresas del mundo del software, como Adobe, se han apuntado al carro del diseño gráfico simplificado, y otras han nacido como alternativas muy similares y potentes.

Aunque existen muchas aplicaciones web parecidas a Canva, en esta entrada os vamos a dejar nuestro TOP 5 alternativas a Canva.

 

TOP 5 alternativas a Canva

 

1. Adobe Express

Alternativas a Canva

La compañía californiana Adobe Inc. lanzó en 2021 Adobe Express, un programa online que combina la edición de texto, fotos y vectores, y que está especialmente enfocado en el diseño gráfico de publicaciones para redes sociales.

Es sin lugar a dudas, una de las mejores alternativas a Canva disponibles en el mercado que cuenta con la calidad que caracteriza a los productos de Adobe. Dispone de miles de plantillas prediseñadas de todo tipo de formatos, miniaturas para redes sociales, folletos, carteles, invitaciones, historias de Instagram… todas ellas listas para editar y personalizar a golpe de click.

Adobe Express también permite editar vídeos, crear presentaciones, páginas web sencillas y editar documentos PDF. Si os interesan los editores de PDFs, en esta entrada anterior os hablamos un poco más acerca de ellos.

Esta aplicación se puede usar gratuitamente pero con limitaciones. Si queréis usar todas las plantillas, todas las fuentes, acceder a más de 160 millones de fotos de Adobe Stock o utilizar algunas de sus funciones exclusivas, deberéis adquirir la versión Premium de la plataforma. 

Adobe Express

Plantillas Adobe Express

 

2. EDIT.org

altenativas a Canva

Edit.org es una excelente alternativa a Canva, especialmente para el mundo de los negocios, puesto que está especializada en la comunicación de ideas para las empresas. Aunque si sois docentes también dispone de una gran variedad de plantillas relacionadas con la educación. Horarios, orlas, planificadores o diplomas son solo algunos ejemplos. 

Otra de las características que nos encanta de EDIT.org, es que cuenta con packs de plantillas que hacen muy fácil la creación de un diseño gráfico corporativo sencillo que encaje con vuestra marca o empresa. Además, con EDIT.org tendréis acceso a millones de imágenes gratuitas sin derechos de autor, perfectas para incluir en vuestros diseños.

EDIT.org es una plataforma gratuita muy completa, aunque si queréis desbloquear todo el potencial que ofrece esta herramienta, tendréis que adquirir su versión Premium. 

Plantillas EDIT.org

Plantillas EDIT.org

 

3. Desygner

Desygner

Desygner es una aplicación para el diseño gráfico muy fácil de utilizar. Funciona con el conocido y sencillo método de arrastrar y soltar, mediante el cuál podréis combinar imágenes, gráficos y texto en vuestros diseños.

Una de las funciones más populares de Desygner es la de redimensionar, ya que resulta extremadamente útil a la hora crear diseños para redes sociales, puesto que permite transformar rápidamente vuestras publicaciones, a las dimensiones que necesitéis. Es decir, en un solo click podéis convertir un post de Facebook, en una publicación de Twitter o un pin de Pinterest.

Al igual que el resto de aplicaciones de esta lista, Desygner funciona bajo el modelo freemium. Por lo tanto, la podréis usar de forma gratuita pero sin tener acceso a todas las funcionalidades y servicios que ofrece la versión de pago.

Plantillas Desygner

Plantillas Desygner

 

4. Visme

Alternativas a Canva

Visme es una herramienta web similar a Canva, utilizada por más de 15 millones de personas, en la que podréis crear presentaciones, documentos, vídeos, GIFs, infografías y gráficos para redes sociales.

Uno de los mayores atractivos de esta plataforma de diseño, es la facilidad para integrar e introducir gráficos de datos en los documentos creados por los usuarios. Visme permite incrustar widgets de datos, mapas interactivos, tablas, gráficos e incluso campos dinámicos con los que podréis ofrecer vuestros datos de una forma mucho más clara y visible.

Visme es una aplicación profesional gratuita que se puede utilizar perfectamente sin pagar, pero tiene muchas limitaciones a la hora de descargar las creaciones que realicéis. Ya que si queréis descargar un documento en PDF o una imágen en PNG, necesitaréis una de sus cuentas de pago.

Plantillas Visme

Plantillas Visme

 

5. Design Wizard

Alternativas a Canva

La última alternativa que os presentamos es Design Wizard, un software de diseño gráfico en línea que ofrece la posibilidad de crear contenido visual de forma rápida y sencilla.

Design Wizard dispone en su plataforma de dos editores, uno de imágenes y otro de vídeos. Con ellos podréis crear pósters, invitaciones, flyers, documentos A4, publicaciones de Instagram…y por supuesto vídeos.

Design Wizard se puede usar gratuitamente pero su versión de pago completa llamada “negocio” no es de las más económicas. No obstante, desde la plataforma aseguran que todos los vídeos e imágenes de su biblioteca tienen licencia para uso comercial, protegiendo a los usuarios de cualquier futuro problema con los derechos de autor. 

Plantillas Design Wizard

Plantillas Design Wizard

 

Conclusión

Aunque Canva sea sin lugar a dudas, una de las aplicaciones más usadas para el diseño gráfico, creemos que las 5 alternativas que os hemos presentado, son fantásticas herramientas a tener en cuenta . 

Sin lugar a dudas, todas y cada una de ellas son geniales para los que como nosotros no tienen ni idea de diseño. Esperamos que os gusten y que os sean útiles. ¿Qué aplicación os ha gustado más?¿Conocéis alguna alternativa a Canva que no esté en la lista y que merezca la pena conocer? Os leemos en los comentarios.