En esta entrada, os dejo el enlace para descargaros el Juego de la Oca para practicar las tablas de multiplicar. Con este recurso, vuestros alumnos o hijos podrán repasar de una forma divertida este saber básico de la asignatura de matemáticas.

El Juego de la Oca es uno de los juegos más tradicionales que existen. El objetivo del juego es ser el primer jugador en llegar al final del tablero, pasando por todas las casillas y siguiendo las instrucciones de cada una de ellas.

Las reglas del juego son como las del Juego de la Oca tradicional, solo que se añade una pequeña variante para poder trabajar las tablas de multiplicar, y convertir de esta manera el juego, en un recurso didáctico.

 

Contenido del Juego de la Oca de las tablas de multiplicar

  • Instrucciones del juego.
  • Tablero de la Oca con multiplicaciones.
  • Reverso del tablero.

 

Reglas del juego

  • Número de jugadores: de 2 a 4.
  • Antes de empezar se colocan las fichas de los jugadores en la primera casilla.
  • Empieza el jugador/a que tenga mayor edad. Los jugadores tiran el dado por turnos y avanzan según la numeración obtenida en el dado. Si un jugador cae en una casilla con una multiplicación, debe decir el resultado de la multiplicación correctamente para quedarse en la casilla. En caso contrario, tiene que volver a la casilla en la que estaba.
  • Gana el jugador/a que primero llegue a la casilla 63.
  • Cuando un jugador cae en una de las casillas especiales:
    • Casillas de la Oca: se dice “De oca a oca y tiro porque me toca”. se avanza a la siguiente oca y se vuelve a tirar.
    • Casillas de puente: se dice “De puente a puente y tiro porque me lleva la corriente”. Se avanza o retrocede hasta el otro puente y se vuelve a tirar.
    • Casillas de dados: se dice “De dados a dados y tiro porque me ha tocado”. Se avanza o retrocede hasta los otros dados y se vuelve a tirar.
    • Casilla de hotel: se pierden 1 turno.
    • Casilla de prisión: se pierden 2 turnos. 
    • Casilla pozo: no se puede volver a tirar hasta que un jugador saque un 5.
    • Casilla laberinto: se retrocede a la casilla 30. 
    • Casilla muerte: se vuelve a la casilla 1.

Es importante recordar que las reglas del Juego de la Oca pueden variar según la versión del juego que se esté jugando o el país en el que se juegue. En algunas versiones se juega con dos dados, en otras, las casillas especiales tienen funciones ligeramente distintas. Las reglas del juego que os he dejado son orientativas, las podéis modificar si soléis jugar de otra forma.

Tablero del Juego de la Oca para practicar las tablas de multiplicar

 

Descargar Juego de la Oca para practicar las tablas de multiplicar

Aquí abajo os dejo el enlace para que podáis descargaros el recurso. Es una descarga directa. Espero que os guste y os sea de utilidad para emplearlo en vuestras clases o para repasar con vuestros hijos en casa.

 

Juego de la Oca para practicar las tablas de multiplicar

 

¡Por cierto! Si os gustan los juegos de mesa para trabajar las tablas de multiplicar quizás os interese esta entrada anterior: Juegos de mesa para aprender las tablas de multiplicar