Tradicionalmente, la ciencia ha sido un entrono de hombres en el que no han existido muchas mujeres científicas, y cuando las ha habido, en muchas ocasiones sus logros se han atribuido a los marido o compañeros de trabajo, lo que se conoce como Efecto Matilda.

Aunque en la actualidad hay bastantes mujeres en el mundo científico, todavía hay mucho camino que recorrer y las niñas necesitan referentes que les sirvan de inspiración. Por eso, en esta entrada, os hablo de 10 mujeres científicas que podéis estudiar y trabajar en clase. Además, al final de la página, os he dejado enlaces a dibujos para colorear de los retrato de cada una de ellas. 

 

10 mujeres científicas para estudiar en clase

 

1. Marie Curie

Marie Curie

Marie Curie fue la científica más importante del siglo XX. Además fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes áreas de la ciencia, como la física y la química. También fue la primera mujer en convertirse en profesora en la Universidad de París y fue pionera en el estudio de la radiactividad y descubrió dos elementos, el polonio y el radio.

Nació pero a los 24 años, se mudó a París para continuar sus estudios y hacer sus investigaciones científicas más importantes. Ganó el premio Nobel de Física junto a su esposo Pierre Curie. Luego, recibió el premio Nobel de Química por su trabajo individual. Marie Curie fundó el Instituto Curie, que aún es un centro de investigación médica muy importante.

Debido a la constante exposición a la radiación durante sus experimentos Marie Curie murió a los 66 años. Aunque su vida fue corta, dejó un legado increíble en el campo de la ciencia y sus descubrimientos siguen siendo relevantes hoy en día. Marie Curie es un ejemplo inspirador de una mujer científica que logró grandes cosas y abrió el camino para otras mujeres en el campo de la ciencia.

 

2. Jane Goodall

Jane Goodall

Jane Goodall es una primatóloga que ha estudiado a los chimpancés salvajes durante más de sesenta años. Nació en Londres en 1934 y se ha convertido en una experta en su comportamiento. Su trabajo ha ayudado a entender mejor a los chimpancés y también a nosotros mismos, ya que somos muy parecidos a ellos genéticamente.

Además de estudiar a los chimpancés, Jane Goodall ha hecho mucho por la conservación de los animales y se preocupa por su bienestar. Fundó el Instituto Jane Goodall y el programa Raíces y Brotes, que promueve la importancia de cuidar nuestro planeta y a todas las criaturas que viven en él. Pero sobre todo Jane Goodall es una mujer de ciencia que nos enseña la importancia de proteger a los animales y trabajar juntos para hacer del mundo un lugar mejor.

 

3. Ada Lovelace

Ada Lovelace

Ada Lovelace fue una matemática y escritora británica del siglo XIX. Tuvo una educación privilegiada y tuvo la oportunidad de conocer a científicos famosos. Gracias a esto, pudo aprender mucho sobre matemáticas y tecnología. Su amistad con Charles Babbage la llevó a trabajar en la máquina analítica y a hacer importantes descubrimientos.

Ada fue la primera en darse cuenta de que esta máquina podía hacer más que solo cálculos matemáticos. Escribió lo que hoy se considera el primer programa de computadora, un conjunto de instrucciones para que una máquina pueda realizar tareas. Por eso, Ada es conocida como la primera programadora de computadoras de la historia.

 

4. Hipatia

Hipatia

Hipatia fue una mujer científica muy importante del antiguo Imperio Romano. Nació en Egipto y se destacó en matemáticas y astronomía. Fue maestra de una escuela y enseñó tanto a aristócratas cristianos como paganos. Hipatia también hizo importantes contribuciones a la geometría y la astronomía.

Mejoró los instrumentos utilizados para estudiar las estrellas y creó uno nuevo llamado densímetro. Fue una de las primeras mujeres matemáticas de la historia y sus contribuciones a la ciencia son muy importantes. 

Desafortunadamente, fue asesinada cuando tenía alrededor de 45 o 60 años por una turba de cristianos en un tiempo de conflictos religiosos y políticos. Aunque su muerte fue trágica, Hipatia es recordada como una figura valiente y una pionera en la historia de las mujeres científicas.

 

5. Hedy Lamarr

Hedy Lamarr

Hedy Lamarr fue una actriz de cine e inventora austríaca. Nació en Viena en 1914 y se hizo famosa por sus películas en Hollywood. Pero lo más sorprendente es que también ayudó a inventar una tecnología llamada espectro ensanchado, que permite las comunicaciones inalámbricas de larga distancia, como el wifi que usamos hoy en día.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Hedy trabajó con George Antheil para desarrollar esta tecnología con el objetivo de guiar mejor a los torpedos aliados. Aunque en ese momento no fue utilizada, años después se convirtió en la base para tecnologías como el Bluetooth y el wifi. Hedy Lamarr fue una mujer talentosa y creativa, tanto en el cine como en la ciencia, y sus inventos han tenido un impacto importante en nuestras vidas.

 

6. Grace Murray Hopper

Grace Murray

Grace Hopper fue una científica estadounidense muy importante en el campo de la informática. Se dedicó a mejorar la tecnología y ayudó a crear la primera máquina calculadora electromecánica llamada Mark I. También inventó un lenguaje de programación llamado COBOL, que hizo que programar fuera más fácil para las personas.

Su trabajo fue tan destacado que recibió muchos premios y reconocimientos. Incluso en EE.UU hay un premio anual llamado Premio Grace Murray Hopper en su honor. También se celebran conferencias para animar a más mujeres a unirse al mundo de la tecnología, llamadas “Grace Hopper Celebration of Women in Computing”.

 

7. Donna Strickland

Donna Strickland

Donna Strickland es una física canadiense que ha sido galardonada con el premio Nobel por sus investigaciones en el campo de los láseres. En los años 80 desarrolló una técnica llamada amplificación de pulso gorjeado, que se utiliza para producir pulsos de luz muy cortos pero intensos. Esta técnica tiene aplicaciones en el grabado láser, la cirugía, la medicina y la investigación científica.

En 2018, ganó el premio Nobel de Física junto a su colega Gérard Mourou por su trabajo en la física de los láseres. Donna Strickland es una inspiración para las mujeres científicas y su investigación ha tenido un impacto significativo en el campo de la óptica y los láseres. Actualmente, es profesora en la Universidad de Waterloo.

 

8. Rosalind Franklin

Rosalind Franklin

Rosalind Franklin fue una científica británica que hizo importantes descubrimientos en el campo de la química y la cristalografía. Su trabajo fue fundamental para entender las estructuras moleculares del ADN, el ARN y de los virus. Aunque algunas de sus contribuciones fueron reconocidas en vida, su papel en el descubrimiento de la estructura del ADN fue ignorado durante mucho tiempo.

Rosalind, falleció a los 37 años debido a un cáncer de ovario. Años después, se reconoció la importancia de su trabajo y se le atribuyó el mérito que merecía. Actualmente, Rosalind Franklin es recordada como una destacada científica y su legado continúa inspirando a otros investigadores en el campo de la biología molecular.

 

9. Margarita Salas

Margarita Salas

Margarita Salas Falgueras fue una bioquímica española que hizo importantes descubrimientos en el campo de la biología. Estudió Química en la Universidad Complutense de Madrid y luego se trasladó a Estados Unidos, donde trabajó con científicos destacados como Severo Ochoa. En 1963, regresó a España con su esposo Eladio Viñuela.

Durante su carrera, realizó investigaciones sobre la ADN polimerasa del virus bacteriófago Φ29, que tiene múltiples aplicaciones biotecnológicas. Margarita Salas dejó un gran legado en la ciencia, con más de trescientas publicaciones y numerosas conferencias. Sus descubrimientos y contribuciones han sido fundamentales para el avance del conocimiento en el campo de la biología molecular.

 

10. Katherine Johnson

Katherine Johnson

Creola Katherine Johnson, conocida como Katherine Johnson, fue una científica y matemática estadounidense que trabajó en la NASA y contribuyó al programa espacial de Estados Unidos. Sus cálculos fueron fundamentales para los vuelos espaciales tripulados y ayudaron a planificar las rutas y trayectorias de las misiones. Fue una de las primeras mujeres afroamericanas en trabajar como científica en la NASA.

Katherine Johnson recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, incluyendo la Medalla Presidencial de la Libertad y la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos. Su historia se hizo conocida a través de la película Figuras Ocultas. Su legado y contribuciones en la ciencia y la exploración espacial la convierten en una figura destacada en la historia de las mujeres científicas.

 

Mujeres científicas para colorear

Aquí os dejo para descargar los dibujos de las científicas de las que he hablado en esta entrada. Si os interesa podéis leer en clase las pequeñas biografías que os he dejado y que los niños y niñas elijan a una y la coloreen. Para descargar los dibujos sólo hay que clicar sobre las imágenes.

Marie Curie Mujeres científicas para colorear Jane Goodall Mujer científica para colorear Ada Lovelace Mujeres científica para colorear
Hipatia para colorear Hedy Lamarr mujeres científicas para colorear Grace Murray mujeres científicas para colorear
Donna Strickland científica para colorear Rosalind Franklin mujeres científicas para colorear Margarita Salas para colorear
Katherine Johnson mujeres científicas para colorear

 

Conclusión

Como docentes, debemos contribuir a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y no podemos permitir que el talento de nuestros niños y niñas se pierda debido a los roles tradicionales de género.

Así pues, espero que esta lista de 10 mujeres científicas ayude a reconocer el importante papel que muchas mujeres han desempeñado en la investigación científica, y sobre todo inspire a las más jóvenes a utilizar su talento para contribuir al desarrollo, la evolución y el bienestar de la humanidad.

Si os ha interesado esta entrada, es posible que también queráis ver estos artículos anteriores: