En un mundo en constante evolución, la educación y el desarrollo personal se han convertido en elementos esenciales para empoderar a los niños y niñas con el objetivo de  forjar sociedades más equitativas. ¿Pero cómo podemos crear un entorno educativo que no solo transmita conocimiento, sino que también cultive la confianza en uno mismo, la empatía y la confianza? Una de las soluciones puede ser, trabajando en el aula dinámicas de grupo para mejorar la autoestima.

En el mundo de la educación, las dinámicas de grupo han adquirido una importancia significativa. Estas dinámicas no se limitan a juegos casuales, sino que representan una herramienta poderosa para fortalecer la autovaloración, la colaboración y la cohesión de grupo. En este artículo, os dejo 10  dinámicas de grupo para mejorar la autoestima que pueden contribuir al crecimiento personal de los alumnos/as y a la promoción de un ambiente educativo enriquecedor en vuestras aulas.

Puede que también os interese: 

 

8 dinámicas para mejorar la autoestima

 

1. La pelota cariñosa

Dinámicas para mejorar la autoestima

En esta dinámica, todos los estudiantes se colocarán en un círculo. El tutor o la tutora animará a los alumnos a compartir las cualidades y virtudes que aprecian y admiran de sus compañeros de clase, como ser trabajadores, responsables, buenos compañeros/as, etc.

Para llevar a cabo esta actividad, se utilizará una pelota. El tutor o la tutora seleccionará a un estudiante al azar y le entregará la pelota. Con los ojos cerrados, este estudiante la lanzará a otro compañero o compañera. Los dos estudiantes que estén al lado de la persona que recibió el globo deberán expresar dos cualidades positivas sobre esa persona

La pelota continuará pasando de un estudiante a otro, y cada vez que se haga, dos cualidades positivas serán compartidas. Cabe destacar que el maestro o el moderador de la dinámica debe asegurarse que todos los alumnos reciben la pelota.

 

2. El  correo anónimo

El correo anónimo dinámica para mejorar la autoestima

El objetivo principal de “El Correo Anónimo” es fomentar la positividad dentro del grupo clase y mejorar la autoestima de los/as estudiantes. El maestro/a comienza repartiendo papelitos con los nombres de los estudiantes de manera anónima, asegurándose de que nadie reciba su propio nombre. También se puede hacer utilizando herramientas como échalo a suertes o una ruleta de nombres online

Una vez que todos los estudiantes tienen el nombre de un compañero/a, se les pide que redacten una carta sencilla dirigida a ese compañero/a. En esta carta, deben compartir algunos momentos agradables vividos con él o ella a lo largo del tiempo que han compartido clase y resaltar algunas de sus cualidades positivas más notables. Es aconsejable que el maestro muestre ejemplos de cartas y proporcione una lista de cualidades positivas como guía para los estudiantes.

Después de redactar las cartas. Cada estudiante leerá la carta que ha redactado y, luego, basándose en el contenido de la carta, se intentará adivinar, entre todos, a quién va dirigida la carta. Es importante que se lean todas las cartas, para que todos los alumnos/as reciban la suya.

Por último,se puede organizar una breve discusión para que los estudiantes compartan cómo se sienten después de este intercambio de cartas y cómo esta actividad ha impactado en sus relaciones con los otros miembros del grupo clase. 

 

3. Estoy orgulloso/a de mí.

Dinámicas para mejorar la autoestima

Esta dinámica para mejorar la autoestima consiste en verbalizar aspectos, logros o hechos que hagan sentirse orgulloso/a de uno mismo. 

Para empezar los alumnos se colocan sentados en círculo. El maestro selecciona a uno de los alumnos/as para que empiece. Este debe decir “Estoy orgulloso/a de mí porque…” y añadir algo de lo que se sienta orgulloso/a. Por ejemplo puede ser: “Estoy orgulloso/a de mí familia, o de mí comportamiento”.

Una vez lo haya dicho el alumno que esté sentado a su izquierda deberá repetir “Estoy orgulloso/a de mí porque…“ y entonces repetirá lo que haya dicho el alumno anterior más algo de lo que se sienta orgulloso él/ella. Así sucesivamente la cadena continuará hasta que pasen todos los alumnos. 

Cabe destacar que es una dinámica para mejorar la autoestima así como para hacer piña y conocerse mejor. Por lo tanto, si alguien no se acuerda de lo que han dicho sus compañeros/as anteriores entre todos se hará memoria.

 

4. Lo que admiro de ti

La que admiro de ti dinámica autoestima

En esta dinámica, todos los participantes se sentarán formando un círculo, excepto uno que se situará en el centro. La persona en el centro será el foco de la actividad. Los demás alumnos recibirán papelitos y escribirán en ellos tres cualidades positivas o cosas que admiren de la persona en el centro, manteniendo el anonimato en sus escritos.

Una vez que todos hayan completado sus escritos, se recogerán los papelitos y se mezclarán. Luego, se leerán en voz alta uno por uno, permitiendo que el estudiante en el centro escuche las cualidades que los demás admiran en él o ella. “Lo que admiro de ti” es una dinámica efectiva para elevar la autoestima y promover la valoración mutua en el grupo.

 

5. Mi silueta positiva

Mi silueta positiva

Para comenzar, se coloca un rollo de papel continuo en la pared y se invita a los participantes a formar parejas. Cada pareja tendrá la tarea de dibujar sus propias siluetas en el papel, utilizando su contorno como lienzo en blanco.

Una vez que las siluetas estén dibujadas y recortadas, se les da vida con colores y patrones que reflejen la personalidad de cada individuo. Estas siluetas decoradas se colocarán en la pared para que todo el grupo las vea. Aquí viene la parte poderosa de la dinámica: los demás participantes llenarán las siluetas con frases positivas y halagadoras sobre la persona representada en cada una de ellas.

Esta actividad no solo fomenta la autoestima individual, sino que también promueve un ambiente de apoyo y empoderamiento en el grupo, donde todos pueden experimentar la alegría de apreciar y ser apreciados por los demás.

 

6. Un círculo animal

Un círculo de personas con huellas de gato

Un círculo animal es una dinámica para mejorar la autoestima muy sencilla y fácil de aplicar en clase. Los alumnos se sentarán en círculo y el maestro elegirá a uno de ellos o ellas para que empiece. 

Este alumno tendrá que decir un animal, un color y una palabra agradable o bonita, que le recuerde o le sugiera el compañero/a que tenga a su izquierda. Cuando haya terminado será el turno del alumno de la izquierda del primero, que deberá decir un color, un animal y una palabra agradable del compañero que esté a su izquierda. Y así sucesivamente hasta que todos los alumnos hayan participado.

 

7. El buzón de los agradecimientos

El buzón de los agradecimientos

Esta dinámica es una de las que mejor me han funcionado en mis clases. Se desarrolla a lo largo de todo el curso escolar y se trata de poner un buzón de agradecimientos en clase para que los alumnos vayan escribiendo mensajes de agradecimientos a sus compañeros/as. Por ejemplo: “gracias por ayudarme esta semana con los ejercicios de mates”

Los agradecimientos pueden ser anónimos o no pero es obligatorio que los mensajes siempre sean positivo. Como docentes hay que vigilar que en algún momento del curso todos los alumnos reciban en algún momento algún agradecimiento. En la hora semanal de tutoría o cuando el maestro/a considere oportuno se leerán en voz alta los mensajes. 

 

8. Tengo talento

Tengo talento hombre tocando la guitarra

El maestro invitará a cada estudiante a pensar en una habilidad o cualidad especial que posean. Puede ser algo relacionado con la música, el deporte, la cocina o cualquier otro talento que deseen compartir. Se dejará tiempo para que en casa los alumnos/as preparen una breve presentación sobre esta habilidad única, incluyendo una demostración si es posible.

En la fecha que el maestro y los alumnos acuerden, cada estudiante presentará su habilidad ante el grupo clase. Durante estas presentaciones, los demás alumnos escucharán atentamente y luego compartirán comentarios positivos o aspectos que les hayan sorprendido. Este proceso fomentará la autoestima, el respeto mutuo y la apreciación de las diferencias individuales, fortaleciendo así el autoconocimiento entre los estudiantes.

El maestro puede concluir la dinámica destacando la importancia de reconocer y valorar lo que nos hace únicos, alentando a los alumnos a seguir explorando y desarrollando sus habilidades a lo largo del tiempo.

 

Conclusión

Utilizar dinámicas de grupo para mejorar la autoestima se presenta como un camino hacia la construcción de la autoconfianza, la aceptación de uno mismo, así como la aceptación de los demás y la empatía. También trascienden la etiqueta de simples juegos y pueden ser herramientas poderosas que contribuyen a la formación de grupos sólidos y armoniosos.

Espero que estas dinámicas ayuden al desarrollo personal de vuestros alumnos/as, para que en el futuro se conviertan en adultos seguros, empáticos y capaces de construir relaciones saludables y empáticas con los demás.