Hola a todos/as, en esta entrada os voy a presentar 9 estupendos juegos de mesa para trabajar la memoria. Como maestros de primaria, no podemos ignorar la importancia de los juegos de mesa para entrenar y mejorar la memoria en el proceso educativo. Y es que la memoria es la base sobre la cual construimos conocimiento y habilidades que durarán toda la vida.

Es por eso que en esta ocasión os dejo una selección de juegos de mesa que no solo son divertidos, sino también efectivos para trabajar y entrenar la memoria de forma lúdica. ¡Con ellos la diversión y el ejercicio mental están asegurados!

 

9 juegos de mesa para trabajar la memoria

 

1. Simón

Juego de memoria Simón

Simon es un juego de mesa de memoria que desafía la capacidad de recordar secuencias de luces y sonidos aleatorios. A medida que se avanza de nivel, las secuencias se vuelven más complejas, ofreciendo un constante desafío.

Podéis jugarlo en solitario o con amigos, compitiendo por la puntuación máxima al completar secuencias sin errores. Simon es ideal para niños a partir de 8 años. Además es compacto y portátil por lo que lo podréis llevar a cualquier lugar.

 

2. Memory

Juego de memoria

Cuando pensamos en un juego de memoria, lo primero que se nos viene a la mente es sin lugar a dudas, el juego del Memory o Memorama. Este juego educativo tiene como objetivo emparejar fichas al memorizar sus posiciones.

Hay de diferentes tamaños y formas pero el de Diset que os recomiendo consta de 55 cartas con imágenes de objetos reales. El memory será un éxito seguro en vuestras clases, y se puede disfrutar de forma individual o en compañía de amigos. 

 

3. Zygomatic Cortex Challenge

Juego de memoria

¡Poned a trabajar vuestro cerebro de manera divertida! Cortex desafiará vuestra capacidad de razonamiento, memoria, agilidad visual y coordinación. Este entretenido juego invita a desafiar a otros jugadores en ocho tipos de retos que estimularán vuestras habilidades cognitivas. 

Los retos incluyen pruebas táctiles, observación, análisis, laberintos y coordinación. Es un juego en el que pueden participar de 2 a 6 jugadores, y está recomendado para personas a partir de los 8 años de edad. 

 

4. BrainBox

Juego de mesa de memoria

BrainBox se ha convertido en un de los clásico de los juegos de mesa. El funcionamiento es muy simple, tenéis 10 segundos para memorizar la mayor cantidad de información de una imagen. Luego os harán preguntas relacionadas con dicha imágen. 

Es un juego que os será de utilidad para fortalecer las capacidades de observación y memoria. Además, hay numerosas versiones tematizadas del juego que os ayudarán a mejorar vuestra cultura general.

 

5. Bichos

Juego de mesa de memoria Bichos

Bichos es un juego basado en el Memory que hemos visto antes pero añadiendo una temática divertida e incluyendo el lanzamiento de dados en la dinámica. 

Se trata de tirar los dados y buscar en las cartas, el número de bichos que haya indicado la suma del resultado de los dados. Pero no se pueden voltear todas las cartas en un solo turno, tendréis que recordar dónde están los bichos que necesitáis.

 

6. Ajedrez de memoria Montessori

Juegos de mesa de memoria

El ajedrez de memoria es un excelente juego de mesa para mejorar la concentración, la memoria y la coordinación mano-ojo en niños, así como en adultos mayores para ralentizar el envejecimiento cerebral. 

Se trata de lanzar un dado de colores y levantar el peón con el mismo color que haya salido en el dado. pero no es tan fácil, los peones tienen los colores escondidos en su parte inferior, por lo que tendréis que recordar las posiciones de los colores de cada uno de ellos para ganar.

Quizás os pueda interesar: TOP 10 libros sobre el método Montessori

 

7. Abejitas zum zum

Juegos de mesa de memoria

Abejitas zum zum es un juego para niños/as a partir de 4 años y es perfecto para jugar tanto en casa con vuestros hijos como en clase. El juego cuenta con 6 abejas de colores y 6 colmenas para taparlas. 

El objetivo es descubrir en qué colmena se encuentra la abeja indicada en el mazo de cartas. Si lo acertáis os quedáis con la colmena y la abeja. ¡Pero cuidado que os las pueden robar!

 

8. Juego de Memoria Rompecabezas BrainBolt

Brianbolt juego de mesa

BrainBolt es un juego de memoria con luces desarrollado por Learning Resources que desafiará a vuestro cerebro al tener que recordar las secuencias de luces y seguir el patrón sin cometer errores.

Podéis jugar en solitario o competir contra un amigo. Su diseño portátil lo hace ideal para llevarlo a cualquier lugar. Jugar a BrainBolt es una actividad educativa ideal para que los niños se mantengan concentrados y entretenidos.

 

9. Dooble

Juego de mesa Dobble

Dobble es un emocionante juego que desafía a los jugadores a identificar de manera rápida y precisa qué símbolo se repite en dos cartas diferentes. Este juego de mesa cuenta con varios minijuegos llenos de diversión y risas, manteniendo el objetivo de ser el más rápido en encontrar qué símbolo se repite.

Aunque no sea el juego de la lista donde se trabaje más la memoria, sí que lo he querido incluir porque para ser el más rápido/a, hay que recordar muy bien los símbolos que uno tiene en su carta.

 

Conclusión

Estos 9 juegos de mesa para trabajar la memoria son aliados ideales tanto para maestros y maestras como para las familias que estén preocupadas por el desarrollo cognitivo de sus hijos. Si los integráis en vuestras aulas o en la rutina familiar, la diversión y la mejora cognitiva están garantizadas. Espero que os sean de utilidad. 

¿Os ha gustado esta entrada? Si es así, puede que os interesen otros juegos de mesa educativos que he recomendado en post anteriores. Os dejo los enlaces por aquí:

 

Enlaces afiliados 🤝 de Amazon 📦, recomendaciones con ❤️